DECÁLOGO PARA PADRES

0

En línea con los valores que desde hace tiempo se están impulsando en el club, hemos diseñado un decálogo que entendemos debería ayudar a fomentar el crecimiento del espíritu deportivo de todas las personas que de una u otra forma son parte del club.

1. El fútbol es un juego; deja disfrutar a tu hijo

Ninguno hemos llegado a ser una estrella del fútbol, asi que tu hijo tampoco está obligado a serlo.
Acompáñale a los entrenamientos y a los partidos para que juegue con sus amigos. La pregunta cuando termine de hacer su deporte favorito no debería ser: «¿Cómo ha quedado el partido. Has ganado?» Mejor sería preguntarle «¿Te has divertido? ¿Has aprendido algo nuevo?» No es necesario que le presiones, cada niño aprende a su ritmo. Agobiarle nunca será una buena idea porque convertirás un juego en un ejercicio estresante para él

2. Nunca pierdas las formas; ni en la victoria ni en la derrota

 
No merece la pena celebrar una victoria del equipo de tu chaval como si fuera la Champions ni hacer un drama de una derrota. Ellos seguramente se habrán olvidado del resultado a los diez minutos de terminado el partido.

3. Valora el entorno, no la categoría del club

Lo más importante es, como decíamos antes, que tu hijo sea feliz en un entorno que le haga crecer como deportista y como persona. Si el club que has elegido para que haga deporte cumple con esas premisas, ¿qué más dará si tu hijo juega en Primera, en Segunda o puede aspirar a ganar algún título?
 

4. Respeta las decisiones del entrenador

El niño necesita unas referencias; y el entrenador es de una de ellas. Ningún entrenador de fútbol base se gana la vida entrenando, es una actividad que tiene que ver mucho más con darle salida a una afición que con un trabajo. Él es el que decide cuantos minutos juega tu hijo y la posición que debe desempeñar en el campo. Cuando acudas a ver un entrenamiento o un partido, tu hijo sólo debe escucharte cuando le animes a él y a sus compañeros. Las indicaciones técnicas sólo las debe dar el entrenador. Si el niño escucha a su padre y a su entrenador durante un partido y los consejos son contradictorios: ¿A quién debe atender? Será un lío tremendo para él.
 

5. Respeta al árbitro

El árbitro, junto con el portero, son los dos únicos elementos imprescindibles para que pueda disputarse un partido de fútbol. Sin árbitro no habría fútbol de competición y ellos también están aprendiendo en el fútbol base, lo mismo que nuestros hijos. 

6. Respeta a los compañeros de tu hijo

Los compañeros de equipo de tu hijo son sus amigos, no sus rivales. No compite con ellos por un puesto en el equipo, ellos juegan juntos para divertirse y conseguir un bien común. Si cuando vas a verle jugar haces comparaciones entre ellos o gritas diciendo que tu hijo es mejor que un compañero te estarás equivocándote gravemente. Y estarás generándole un problema a tu chaval.

7. Cultura del esfuerzo, no del resultado

Si tu hijo está aprendiendo, se esfuerza en cada entrenamiento o en cada partido, el resultado no tiene ninguna importancia.

8. Compromiso con tu hijo y con el equipo

Cuando apuntas a tu hijo a un equipo de fútbol lo haces con todas las consecuencias. Desde que empiece la liga no habrá viajes de fin semana, puentes, ni escapadas a una casa rural porque tu hijo necesita a sus compañeros para jugar, y ellos le necesitan a él. Por no hablar de partidos a las 9:00 am de un sábado en los que hay que estar una hora antes en el campo. El compromiso es para toda la temporada y eso significa asumir que no puede ir sólo a los partidos.

9. Castigado sin ir a entrenar

Cuando avanza el curso y los niños suspenden alguno asignatura, es habitual que los plantillas de los equipos se queden con menos efectivos porque hay niños castigados. Y si no es por este motivo, es por mal comportamiento en casa. Pero lo que los padres no entienden es que castigando a su hijo sin ir a entrenar o a jugar están castigando también a sus compañeros porque el fútbol es un deporte de equipo.
 

10. Potencia las actividades externas con los compañeros

Tu hijo agredecerá compartir el post-partido junto a sus compañeros. Hacer piña junto a ellos ayudará a su socialización
DECALOGO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.